Historia clínica detallada: Esfuerzo excesivo, heces duras, sensación de evacuación incompleta o bloqueo.
Exploración Física: Signos de distensión, masas palpables o sensibilidad.
Evaluación Inicial con Pruebas de Laboratorio: Hemograma completo, glucosa, HbA1c, hormonas tiroideas, identifica hipotiroidismo. calcio y electrolitos:
Estudios de Imagen: Evalúa la acumulación de heces y posibles obstrucciones.
Estudios Funcionales: Manometría anorrectal, prueba de expulsión de balón, test de motilidad colónica.
La endoscopia para tratar el estreñimiento se utiliza principalmente como una herramienta de diagnóstico y, en algunos casos, de tratamiento, dependiendo de la causa subyacente del estreñimiento. A continuación, se describe cómo funciona:
La colonoscopia es una forma de endoscopia que permite examinar el interior del colon y recto. Se usa para identificar posibles causas del estreñimiento crónico, como obstrucciones, pólipos, divertículos, o tumores: El paciente debe evitar alimentos y bebidas al menos 6-8 horas antes del procedimiento.
En algunos casos, el estreñimiento es causado por un estrechamiento (estenosis) o bloqueos parciales. Si se detectan durante la endoscopia, se pueden tratar en el momento.
Dilatación: Usar instrumentos para expandir áreas estrechas del colon.
Extracción de masas: Si se identifican pólipos o material fecal impactado, estos pueden ser eliminados.
Si el paciente tiene estreñimiento severo debido a impactación fecal, se puede realizar un procedimiento endoscópico para eliminar manualmente la materia fecal acumulada.
Diagnóstico preciso de la causa del estreñimiento.
Posibilidad de tratar algunas causas en el mismo procedimiento.
Identificación de enfermedades graves que podrían pasar desapercibidas con otros métodos.