Cirugía de Vesícula
La cirugía de vesícula biliar, también conocida como colecistectomía, es un procedimiento quirúrgico para remover la vesícula biliar. Generalmente se realiza en casos de cálculos biliares, inflamación o disfunción de la vesícula. Se puede realizar mediante dos métodos principales: cirugía abierta o laparoscópica, siendo esta última la más común por ser mínimamente invasiva.
Diagnóstico preciso y confiable
- Evaluación clínica inicial: dolor en el cuadrante superior derecho, náuseas, vómitos, intolerancia a grasas.
- Examen físico: Palpación abdominal (signo de Murphy positivo).
- Estudios de laboratorio: Pruebas de función hepática (PFH): Bilirrubinas (total y directa). Fosfatasa alcalina (FA). Transaminasas (ALT y AST).
- Estudios de imagen iniciales: Ultrasonido abdominal: Presencia de cálculos biliares (colelitiasis). Engrosamiento de la pared vesicular, líquido perivesicular, dilatación de los conductos biliares.
- Tomografía computarizada (TC): En casos complejos o sospecha de complicaciones (colecistitis aguda, perforación).
- Endoscopia diagnóstica: Endosonografía (ultrasonido endoscópico): Alternativa a la CPRE para confirmar coledocolitiasis o lesiones sospechosas.
- Evaluación prequirúrgica: Valoración del estado general del paciente: exámenes preoperatorios básicos (hemograma, perfil de coagulación).
Contamos con los mejores precios para tu tratamiento y mejoramos presupuestos en 24 horas
Que incluye tu primera consulta
- Historia clínica detallada: Síntomas actuales: dolor, náuseas, vómitos, fiebre. Duración y características del dolor (tipo, intensidad, relación con alimentos grasos).
- Exámen físico: Palpación abdominal (detectar dolor en el cuadrante superior derecho).
- Revisión de estudios previos: Ultrasonido abdominal para confirmar diagnóstico de colelitiasis o colecistitis.
Resultados de análisis de sangre (PFH, PCR, amilasa, lipasa).
- Recomendación de estudios adicionales: Se evalua el ultrasonido abdominal o endoscopia si los síntomas o hallazgos son atípicos.
- Explicación del diagnóstico: Confirmación de colelitiasis, colecistitis u otra patología relacionada.
Explicación de la causa y las posibles complicaciones si no se trata.
- Explicación de las opciones de tratamiento: Indicación de colecistectomía laparoscópica como tratamiento estándar. Abordaje abierto como alternativa en casos complicados.