Reserva tu Cita
Menú
Ubicación Ubicación Llamar Llamar Llamar Whatsapp Enviar Resultados Enviar Resultados
  • 6561333398
  • Consultorio 880, Piso 8, Hospital Angeles Ciudad Juárez, Av. Campos Eliseos 9371, Campos Elíseos, 32472 Juárez, Chih.
Siguenos
clinica avanzada digestiva
especialista en gastritis

Resolvemos tu Dolor en las primeras 24 a 48 horas

Historia clínica detallada: Dolor epigástrico, náuseas o vómitos, sensación de plenitud, pirosis o regurgitación ácida.

Examen físico: Dolor epigástrico, signos de anemia, hinchazón abdominal o ruidos intestinales aumentados.

Pruebas de laboratorio: Hemograma completo y prueba de H. pylori

Estudios de imagen: Endoscopía digestiva alta: prueba de referencia.

Pruebas adicionales según sospecha: Radiografía de abdomen con contraste (serie esofagogastroduodenal)


Endoscopia gastrointestinal: Diagnóstico para la Gastritis

La endoscopia gastrointestinal alta es el método más eficaz para diagnosticar la gastritis, ya que permite la evaluación directa del revestimiento del estómago y la toma de biopsias. Es considerada el estándar de oro en el diagnóstico de esta afección. A continuación, se explican sus beneficios y su papel específico en el diagnóstico de la gastritis:

Visualización directa

Permite observar el estado de la mucosa gástrica: identificando: Eritema (enrojecimiento), erosiones o úlceras, hemorragias superficiales, atrofia o metaplasia intestinal (lesiones precancerosas).

Diagnóstico diferencial

Distingue entre gastritis erosiva, no erosiva y otras enfermedades gástricas (como tumores o infecciones).

Obtención de biopsias

Helicobacter pylori: Identificado mediante pruebas rápidas de ureasa, cultivo o histología, cambios inflamatorios crónicos o agudos, gastritis atrófica o autoinmune, metaplasia intestinal o displasia.

  • Dolor o molestia epigástrica Dolor en la parte superior del abdomen, generalmente descrito como ardor o malestar.
  • Náuseas y vómitos: Náuseas persistentes, con o sin vómitos
  • Distensión abdominal: Sensación de plenitud o hinchazón, especialmente después de comer.
  • Pirosis (acidez): Sensación de ardor que sube desde el abdomen hacia el pecho.
  • Pérdida de apetito: Asociada al malestar estomacal constante.
  • Pérdida de peso: En casos crónicos o severos debido a la disminución de la ingesta de alimentos.
  • Historia clínica detallada: Características del dolor abdominal: Localización (generalmente epigástrica), intensidad, tipo (ardor, cólico, presión). Relación con alimentos (si mejora o empeora al comer).
  • Exploración Física: Evaluación de signos de anemia (palidez, fatiga). Peso corporal y estado nutricional.
  • Evaluación inicial: Determinar si los síntomas se deben a gastritis o si pueden ser parte de otras afecciones como: reflujo gastroesofágico (ERGE), úlceras pépticas, dispepsia funcional, cáncer gástrico.
  • Pruebas diagnósticas iniciales: Análisis de exámenes y estudios de imagen/endoscopia.
  • Plan de tratamiento: Inhibidores de la bomba de protones (IBP) para reducir la acidez, antiácidos o bloqueadores H2 según los síntomas, procinéticos si hay retraso en el vaciamiento gástrico.

testi
testi

Testimonios de nuestros pacientes

Líderes en resolver enfermedades estomacales